IES AL-ÁNDALUS 4º ESO B

viernes, 5 de octubre de 2012

EL SONIDO

¿Qué se puede medir del sonido?


Las cualidades que se pueden medir del sonido son la intensidad, la altura o tono y el timbre.

- La intensidad. 

La intensidad de un sonido viene determinada por la amplitud del movimiento oscilatorio, es cuando decimos que es más o menos fuerte. Cuando elevamos el volumen de la cadena de música o del televisor, lo que hacemos es aumentar la intensidad del sonido.




- La altura o tono

El tono de un sonido depende de su frecuencia, es decir, del número de oscilaciones por segundo. Es cuando decimos que el sonido es más grave o más agudo. Cuando mayor sea la frecuencia, más agudo será el sonido. 




- El timbre

El timbre nos permite distinguir entre dos sonidos de la misma intensidad y altura. Podemos así distinguir si una nota ha sido tocada por una trompeta o un violín. 

¿CÓMO SE MIDE?

El sonido se mide con un sonómetro que mide los niveles de presión sonora, en concreto mide el nivel de ruido que existe en un determinado lugar y momento. La unidad con la que trabaja el sonómetro es el decibelio,que es una unidad de medida utilizada en la ciencia.


La frecuencia de una onda sonora es el numero de pulsaciones (ciclos) que tiene por unidad de tiempo (segundo).La unidad correspondiente a un ciclo por segundo es el herzio (Hz).

Las frecuencias mas bajas son los sonidos "graves", son sonidos de vibraciones lentas. Las frecuencias más altas son los sonidos "agudos" y son vibraciones muy rápidas.
Hecho por María Cerdán, Esperanza Galindo, Sofía Castaño, María Dolores Peña y Lidia Sánchez 4ºB




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario