Se necesita un carril, una regla, varios cronómetros
y una bola.
Primero hemos cogido un carril de 1 m y con un lápiz
hemos hecho divisiones cada 25 cm. Cuando las divisiones estaban hechas, hemos
elevado el carril 4 cm.
En el grupo había 6 personas, cada una se ponía en
un puesto diferente: la persona que suelta la bola, la que la recoge y las
otras cuatro se ponían una en cada división, con un cronómetro.
Cuando la primera persona suelta la bola, las cuatro
personas con el cronómetro lo activan, y van parándolo conforme la bola llega
hasta su división. Cuando la bola haya pasado por cada una de las divisiones, y
la última persona recoge la bola. A continuación se apuntan todas las medidas
que se hayan obtenido del cronómetro.
Este proceso se repite tantas veces como quiera el
grupo, nosotros lo hemos hecho 3 veces.
Cuando estén las medidas de las 3 vueltas, se hace
una media con las medidas de la primera división, otra con las de la segunda, y
así consecutivamente.
Tablas de medidas:
Divisiones 1ºVuelta 2ºVuelta 3ºVuelta
1:25cm
2’37 s 2’78 s 2’38 s
2:50cm 4’00 s 4’38 s 3’87 s
3:75cm 5’25 s 5’66 s 5’22 s
4:100cm 6’84 s
6’97 s 6’94 s
|
Medias:
1 vuelta-2.51 cm/s
2 vuelta-4.08 cm/s
3 vuelta-5.38 cm/s
4 vuelta-6.92 cm/s
Velocidad: V= Δe/ Δt=100-0cm/6.92s=14’45cm/s=0.14m/s
María Cerdán, Sofía Castaño, Alejandro García, Guillermo Cabrera,
Antonio de Juan y Sergio Fernández 4ºB
No hay comentarios:
Publicar un comentario